Netflix se disparó ayer un 22% en bolsa después de publicar unos
resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado, lo que le ha
convertido en el mejor valor de EEUU en el año (de cierto tamaño) y ha
llevado a algunos profesionales del mercado a decir que el valor puede
ser "una forma fácil de doblar tu dinero este año".
Whitney
Tilson, director general de T2 Partners, afirma que le gusta la
historia a largo plazo de la empresa y que espera una probabilidad mucho
menor de pérdida de suscriptores en el futuro.
Netflix anunció un beneficio por acción de 73 centavos, muy por
encima de las expectativas de 55 que tenía el mercado. Los ingresos
crecieron hasta 876 millones.
Tilson sigue pensando que Netflix "se puede volver loca al alza".
"Si consiguen un aumento de entre el 30% y el 40% de los suscriptores,
este valor puede duplicar su precio fácilmente este año", a su juicio.
Recomendamos...
viernes, 27 de enero de 2012
Cese inminente de actividad: Spanair inicia contactos para recolocar pasajeros
Aunque el consejo de administración todavía está reunido, la aerolínea presidida por Ferrán Soriano prepara la solicitud para suspender actividad y se coordinará con Aviación Civil y con Aena para intentar amortiguar los efectos del cese de los vuelos.
El Ibex 35 retrocede y pierde los 8.700 puntos
Los principales índices europeos se mueven con tendencia bajista en
la última jornada de la semana, después d que las dudas y las pérdidas
se impusieran en la recta final de Wall Street. El índice selectivo de
la bolsa española retrocede y pierde los 8.700 puntos.
"Las bolsas europeas corrigen parte de las subidas de ayer en una sesión en la que habrá que ver hasta que punto afecta a Europa la posibilidad de que en EEUU sus principales referencias puedan tomarse un descanso, tras haberse alcanzado de forma generalizada resistencias clave", comentan los analistas de Ecotrader.
"Las bolsas europeas corrigen parte de las subidas de ayer en una sesión en la que habrá que ver hasta que punto afecta a Europa la posibilidad de que en EEUU sus principales referencias puedan tomarse un descanso, tras haberse alcanzado de forma generalizada resistencias clave", comentan los analistas de Ecotrader.
Alemania bate su récord de ingresos fiscales en diciembre: supera los 70.000 millones
Los ingresos fiscales de Alemania superaron el pasado diciembre por
primera vez en la historia del país la cota de los 70.000 millones de
euros para un sólo mes, según datos del ministerio federal de Finanzas
que revela hoy el rotativo Handelsblatt.
Añade que los ingresos fiscales de Alemania, sin tener en cuenta los procedentes de los ayuntamientos y comunidades, registraron en diciembre de 2011 un aumento del 4,1% frente al mismo mes de 2010 hasta alcanzar los 70.800 millones de euros.
Añade que los ingresos fiscales de Alemania, sin tener en cuenta los procedentes de los ayuntamientos y comunidades, registraron en diciembre de 2011 un aumento del 4,1% frente al mismo mes de 2010 hasta alcanzar los 70.800 millones de euros.
Recortes en el Pentágono: 100.000 militares y 487.000 millones menos
El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, ha anunciado
este jueves un drástico plan de recortes en el Pentágono que contempla
una plantilla global con 100.000 militares menos y una reducción del
gasto de 487.000 millones de dólares (371.000 millones de euros) en la próxima década.
La burbuja de crédito en China hace que la de EEUU sea para aficionados
Dow Jones Indexes, con sede en el corazón financiero de la Gran
Manzana, ha celebrado su encuentro anual donde un panel de expertos ha
mostrado su opinión sobre la economía de EEUU para este año. Entre
ellos, Richard Bernstein, consejero delegado de Richard Bernstein
Advisors, ha dejado claro que la renta variable estadounidense es el
lugar para invertir y cuando pasen un par de años "nos daremos cuenta de
ello".
Según Bernstein, el Standard & Poor´s 500 se ha comportado mejor que el resto la renta variable de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) "durante los últimos cuatro años" mientras que los bonos del Tesoro a largo plazo se postulan como "el activo que mejor se comportó el año pasado". Desde su punto de vista, "Washington conseguirá ponerse de acuerdo el año que viene", explicó al mismo tiempo que apuntó a China como la falsa gallina de los huevos de oro para los inversores.
Según Bernstein, el Standard & Poor´s 500 se ha comportado mejor que el resto la renta variable de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) "durante los últimos cuatro años" mientras que los bonos del Tesoro a largo plazo se postulan como "el activo que mejor se comportó el año pasado". Desde su punto de vista, "Washington conseguirá ponerse de acuerdo el año que viene", explicó al mismo tiempo que apuntó a China como la falsa gallina de los huevos de oro para los inversores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)